La ULPGC y el Cabildo de Fuerteventura lanzan el Diploma de Estudios Asiáticos para mayores de 55 años, con más de 115 inscritos en su primera edición.
El programa fomenta el aprendizaje continuo y el acercamiento cultural, consolidando la educación sénior en la isla.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con el Cabildo insular de Fuerteventura, ha lanzado el Diploma de Estudios Asiáticos destinado a mayores de 55 años. El programa ha despertado un gran interés en la comunidad: más de 115 personas se han matriculado en su primera edición, marcando un récord de participación en este tipo de cursos.
La primera sesión del diploma arrancó con una clase impartida por la profesora de la ULPGC Esmeralda Padrón Santana, sobre Realidades Lingüísticas en Asia. El acto inaugural contó con la presencia del consejero insular de Educación, Adargoma Hernández, y del vicerrector de Cultura, Deportes y Activación Social de la ULPGC, José Miguel Álamo. Ambos destacaron la importancia de este programa para promover el aprendizaje a lo largo de la vida en la isla.
Este nuevo diploma se enmarca en los programas sénior que la ULPGC desarrolla en Fuerteventura, diseñados para que las personas mayores continúen aprendiendo, se mantengan activas y disfruten de la experiencia universitaria. “La formación continua no solo enriquece el conocimiento, sino que también fortalece la conexión social y permite afrontar nuevos desafíos con una mente abierta y curiosa”, subrayó el consejero Adargoma Hernández durante la apertura, enfatizando los beneficios educativos y sociales de la iniciativa.
Con más de 25 años de trayectoria en la isla, la ULPGC ha acercado experiencias educativas a diversos colectivos de Fuerteventura a través de sus programas para mayores. El Diploma de Estudios Asiáticos amplía esta oferta formativa, ofreciendo contenidos adaptados a los intereses de este público y acercando la cultura asiática a la comunidad local. La colaboración entre la universidad y el Cabildo insular refuerza el compromiso con la educación permanente y el enriquecimiento cultural de la población mayor.