El secretario del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Miguel Ángel Acosta, intervino en la apertura de la jornada y en una mesa redonda sobre buenas prácticas en supervisión económica.
La Universidad de Extremadura (UEx) acogió los días 29 y 30 de septiembre en Cáceres la Jornada de Secretarios de la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas, un encuentro que reunió a representantes de decenas de universidades con el objetivo de compartir buenas prácticas en supervisión económica y explorar las aplicaciones de la inteligencia artificial en la gestión universitaria.
En la apertura de la jornada, el secretario general de la CCS y secretario del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Miguel Ángel Acosta, subrayó el papel de los Consejos Sociales en el control interno. En este acto participaron también el presidente del Consejo Social de la UEx, Antonio Huertas; el secretario general de la universidad, Francisco Álvarez; la presidenta de la Comisión de Secretarios, Olga de la Pascua; y la secretaria gerente del Consejo Social de la UEx, Pilar Izquierdo Pérez.
Posteriormente, durante la mesa redonda sobre buenas prácticas en supervisión económica, Miguel Ángel Acosta presentó la iniciativa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para integrar la política de gestión antifraude con el control interno, resaltando la importancia de la transparencia en los procesos. La sesión permitió contrastar experiencias con responsables de universidades como Zaragoza, Barcelona y Jaén, que expusieron sus modelos, retos y soluciones en materia de control y gestión.
La segunda jornada estuvo centrada en la formación práctica con el seminario ‘IA para Secretarios de Consejos’, impartido por la Fundación EBS Business School, donde los participantes exploraron herramientas y metodologías para incorporar la inteligencia artificial a la gestión universitaria.
Con este encuentro, la CCS refuerza su papel como espacio de innovación y colaboración entre los órganos de representación social de las universidades españolas.