Relación de acuerdos adoptados en la Sesión Plenaria nº315
315-31-07-25-1:
Se acordó aprobar la propuesta de modificación de la estructura de puestos de trabajo del Consejo Social de la ULPGC, con la creación de una nueva plaza de personal funcionario A1 adscrita al Servicio de Control Interno.
315-31-07-25-2:
Se acordó:
- La renuncia del Consejo Social de la ULPGC a participar, de forma institucional, en los órganos de gobierno de las entidades dependientes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en particular:
- Patronatos de fundaciones.
- Consejos de administración de sociedades participadas por la Universidad.
- Establecer que el presente acuerdo será efectivo desde el momento de su aprobación por el Pleno, sin perjuicio de las renuncias formales que deban trasladarse a los órganos correspondientes conforme a sus procedimientos internos.
- Instar a los representantes actuales designados por el Consejo Social en dichos órganos a que, una vez adoptado este acuerdo, presenten su renuncia a la mayor brevedad posible, de forma coordinada y ordenada.
- Comunicar este acuerdo a los órganos de gobierno de las entidades afectadas, solicitando que, en su caso, se proceda a la correspondiente modificación estatutaria para reflejar la desvinculación del Consejo Social en su composición.
- Facultar a la Presidencia del Consejo Social para realizar las gestiones necesarias a efectos de implementación del presente acuerdo, incluyendo la comunicación con la Universidad, las fundaciones y sociedades afectadas, y la tramitación de las modificaciones estatutarias oportunas.
315-31-07-25-3:
Se acordó:
- Aprobar, en uso de las competencias establecidas en el artículo 47.2.g) de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, las Cuentas Anuales de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC y de la Fundación Canaria Lucio de las Casas correspondientes al ejercicio económico 2024, así como las cuentas agregadas de la ULPGC de la misma anualidad.
- Aprobar las actuaciones descritas en la página siguiente a esta certificación, debidamente autenticada por esta secretaría, y encargar su seguimiento al Comité de Auditoría de la ULPGC.
- Remitir las cuentas aprobadas a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, tal y como dispone el artículo 4.2. de la Ley 11/2003, de 4 de abril, sobre Consejos Sociales y Coordinación del Sistema Universitario de Canarias.
315-31-07-25-4:
Se acordó aprobar la Memoria de Actividades del Servicio de Control Interno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2024 remitida al Consejo Social por dicho Servicio conforme lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 11/2003, de 4 de abril, modificada por Ley 5/2009, de 24 de abril, sobre Consejos Sociales y Coordinación del Sistema Universitario de Canarias.
315-31-07-25-5:
Se acordó aprobar, en uso de la capacidad atribuida por el artículo 9.h del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Memoria de Actividades del Consejo Social de la ULPGC correspondiente al año 2024, así como su publicación a efectos de difusión.
315-31-07-25-6:
Se acordó:
- Darse por informado respecto al informe anual de seguimiento de la normativa de progreso y permanencia de la ULPGC (curso 2023/2024) previsto en el artículo 16.b) de las Normas de Progreso y Permanencia en las Titulaciones Oficiales de Grado y Máster de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Proceder con la remisión de este informe al Consejo de Gobierno de la Universidad, tal y como se indica en las referidas Normas de Progreso y Permanencia en las Titulaciones Oficiales de la ULPGC.
315-31-07-25-7:
Se acordó aprobar la propuesta presentada por el consejero don Emilio Mayoral, en representación de la Asociación Democracia XXI y financiar la elaboración de un estudio basado en encuestas dirigidas al estudiantado de la ULPGC con el fin de conocer la percepción de los estudiantes sobre la democracia en nuestro país, a través de cuestiones relacionadas con la participación ciudadana, las problemáticas de la juventud, sus inquietudes y formas de comunicación, entre otros aspectos. Asimismo, aprovechar la elaboración de dicha encuesta para incorporar preguntas de interés para el propio Consejo Social, de manera que la información obtenida sea de utilidad tanto para orientar actuaciones institucionales de la Universidad como para el trabajo de la Asociación Democracia XXI.