El Consejo Social de la ULPGC ha aprobado la Memoria de Actividades 2024, que recoge un año de intensa labor institucional con once plenos, numerosas actuaciones estratégicas y un presupuesto ejecutado al 85,56%. El documento destaca avances en gobernanza, integridad, empleabilidad, transferencia, formación dual y emprendimiento, reforzando la transparencia y la vinculación de la universidad con la sociedad
El Pleno del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2024, un documento que recoge de forma detallada el balance de gestión del órgano durante el año y que evidencia una etapa marcada por la consolidación de nuevas líneas estratégicas.
La memoria refleja un ejercicio en el que el Consejo Social, bajo la presidencia de Ana B. Suárez Calvo, ha reforzado su papel como órgano de participación ciudadana y supervisión institucional, impulsando actuaciones en ámbitos como la gobernanza universitaria, la integridad institucional, la empleabilidad, la transferencia de conocimiento, la formación dual, el emprendimiento y la sostenibilidad.
Durante 2024 se celebraron once sesiones plenarias y múltiples reuniones de las comisiones permanentes, en las que se abordaron cuestiones clave para la universidad, entre ellas la aprobación de nuevas titulaciones, el seguimiento de la actividad económica, la fiscalización de entes dependientes y la aplicación de cambios normativos derivados de la Ley Orgánica del Sistema Universitario y su desarrollo autonómico.
En materia económica, la Memoria recoge que el presupuesto definitivo del Consejo Social ascendió a 731.862,57 euros, con un grado de ejecución del 85,56%. Excluyendo los créditos afectados de la Cátedra del REF, el nivel de ejecución alcanzó el 92,37%, evidenciando una gestión eficiente y orientada a resultados. Estos recursos permitieron financiar actividades estratégicas, patrocinios, programas de cooperación, proyectos de emprendimiento y diversas iniciativas de interacción con la sociedad.
El documento también pone en valor la labor del Servicio de Control Interno, que ha continuado desarrollando auditorías, seguimiento de recomendaciones y supervisión de la gestión económica y financiera, consolidando la transparencia y la rendición de cuentas como ejes centrales de la actuación del Consejo.
Con la aprobación de la Memoria 2024, el Consejo Social reafirma su compromiso con una universidad pública más abierta, transparente y vinculada a la sociedad, y establece las bases para continuar fortaleciendo su papel en la definición estratégica y el control institucional de la ULPGC en los próximos años.