La nueva titulación, que se impartirá a partir del próximo curso académico, combinará formación académica y experiencia laboral remunerada, en respuesta a la alta demanda de profesionales del sector.
El Consejo Social subraya la relevancia de esta iniciativa, nacida de una reunión con el anterior Vicerrectorado de Grado, Posgrado y Nuevas Titulaciones, como ejemplo de conexión entre universidad y entorno socioeconómico.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria comenzará a impartir, a partir del curso 2025/2026, el primer grado universitario en modalidad dual de Canarias: el Grado en Ingeniería Geomática. Esta modalidad combina formación académica con experiencia profesional remunerada en empresas tecnológicas, una fórmula que responde a las crecientes demandas del mercado laboral y a la necesidad de formar perfiles altamente cualificados en sectores estratégicos.
La iniciativa, que marca un hito en el sistema universitario canario, parte de una reunión mantenida entre el Consejo Social de la ULPGC y el anterior Vicerrectorado de Grado, Posgrado y Nuevas Titulaciones, dirigido por el profesor Luis Hernández Calvento. Fruto de ese encuentro y del trabajo coordinado desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, dirigida por el profesor Carmelo Quintana, se impulsó el rediseño del plan de estudios y la incorporación de empresas colaboradoras con capacidad formativa como Aero Laser System, Gescam o el Catastro.
El nuevo grado tendrá un componente práctico muy destacado: el cuarto curso se desarrollará íntegramente en modalidad dual, con el alumnado integrado en empresas del sector, bajo la tutela conjunta de profesionales y personal docente universitario. Este enfoque, inspirado en modelos de éxito como el alemán, sitúa a la ULPGC como referente en la implementación de metodologías innovadoras de aprendizaje.
El Consejo Social de la ULPGC considera que esta titulación representa un paso decisivo hacia una universidad más conectada con su entorno y más comprometida con la empleabilidad del estudiantado. Se trata, además, de una acción coherente con su línea de trabajo para fomentar la colaboración entre la universidad y el tejido productivo, así como para impulsar la innovación, la transferencia de conocimiento y el desarrollo sostenible en Canarias.
La Ingeniería Geomática, aunque todavía poco conocida, ofrece un amplio abanico de salidas profesionales en áreas como la topografía avanzada, el análisis geoespacial, el uso de drones, la inteligencia artificial o la simulación en 3D. Tomás Herrero, antiguo alumno de la Escuela y actual responsable tecnológico de Aero Laser System, ha sido uno de los impulsores empresariales de este grado. Su empresa, galardonada recientemente como PYME del Año, representa uno de los ejemplos de éxito del potencial transformador de esta disciplina.
En un contexto donde apenas un tercio de las universidades españolas cuenta con titulaciones duales, y la mayoría en el ámbito de la ingeniería, la ULPGC se posiciona como institución pionera en Canarias. El Consejo Social reafirma su compromiso con proyectos que fortalezcan el talento local y contribuyan a una economía más competitiva y sostenible en el Archipiélago.