La convocatoria reconocerá a los mejores centros y unidades de investigación de España con una financiación que podrá alcanzar los 93 millones de euros.
La ministra Diana Morant destaca que invertir en ciencia “garantiza nuestro valor como país, nuestra competitividad y el bienestar de la ciudadanía”.
El Gobierno ha aprobado la convocatoria 2025 de los programas de excelencia científica Severo Ochoa y María de Maeztu, con una financiación de 78 millones de euros, ampliables hasta 93 millones en función de la disponibilidad presupuestaria. La medida fue autorizada por el Consejo de Ministros y está promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Estos programas tienen como objetivo identificar, acreditar y financiar a los centros y unidades de investigación que lideran la actividad científica en España y que cuentan con una proyección internacional reconocida. La convocatoria está dirigida tanto a entidades públicas como a privadas sin ánimo de lucro, con especial atención a aquellas que cuenten con una trayectoria consolidada y una producción científica de alto impacto.
Reconocimiento y apoyo a la excelencia
Las acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu son un sello de calidad que reconoce a instituciones con un nivel científico comparable al de los mejores centros de investigación del mundo. Su concesión implica, además, el acceso a una financiación institucional durante cuatro años para implementar sus planes estratégicos y fortalecer sus capacidades estructurales.
Cada centro acreditado podrá contratar personal investigador en formación a través de ayudas específicas de la Agencia Estatal de Investigación. Estas ayudas predoctorales se han mejorado en esta convocatoria y alcanzarán 134.200 euros por investigador durante cuatro años, incluyendo costes salariales, cuotas a la Seguridad Social y costes indirectos.
Principales novedades de la convocatoria 2025
Una de las novedades destacadas de esta edición es la redefinición del concepto de «unidad de investigación», que ahora se ajusta a estructuras ya reconocidas formalmente en el sistema universitario y científico español, como departamentos, institutos universitarios o grupos consolidados. De esta forma, se evita la creación de estructuras artificiales o ad hoc que puedan desvirtuar la calidad del proceso de selección.
Por otro lado, el incremento de fondos consolida una tendencia al alza en el apoyo estatal a la investigación de excelencia. En comparación con la convocatoria de 2018, la financiación se ha incrementado en un 83 %, lo que refleja el esfuerzo sostenido del Gobierno por situar la ciencia en el centro de las políticas públicas.
Liderazgo científico para transformar el país
Los programas Severo Ochoa y María de Maeztu son dos de las principales herramientas del sistema español de I+D+I para promover una investigación de alto nivel, con capacidad de transformación social, generación de conocimiento y transferencia tecnológica. La convocatoria está alineada con los objetivos del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, que apuesta por la excelencia, la internacionalización y la formación de talento.
La acreditación y financiación de estos centros de excelencia no solo refuerza sus capacidades internas, sino que también los posiciona mejor para competir por recursos internacionales, establecer alianzas estratégicas y contribuir a la solución de los grandes retos globales.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades reafirma su compromiso con un modelo de investigación basado en la calidad, la evaluación rigurosa y el impacto social, económico y ambiental del conocimiento científico.