Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Más de 1.000 estudiantes de Primaria y Secundaria participaron en el evento ‘El futuro ya está aquí’, organizado por el Consejo Social de la ULPGC

Las Palmas de Gran Canaria, a 6 de octubre de 2023

 

 

Los jóvenes pudieron conocer los avances y el futuro en distintos campos de la enseñanza, como en la salud, el medio ambiente o las tecnologías

 

Más de 1.000 estudiantes que cursan estudios  de Primaria y Secundaria en distintos centros educativos de Gran Canaria participaron en el evento ‘El futuro ya está aquí’, organizado por el Consejo Social de la ULPGC en el Museo Elder, dentro del programa del evento ‘Patents Week by ULPGC’, en colaboración con la ULPGC, la Fundación Margarita Salas y el Grupo Newport.

 

El Consejo Social de la ULPGC ha colaborado en la organización del  espacio ‘El futuro ya está aquí’, con el objetivo de promocionar el interés de los más jóvenes en las carreras científicas (STEM), como son las dedicadas a las ciencias,  tecnologías, ingenierías y matemáticas. Según datos de la Fundación Cotec, Canarias, junto a las comunidades regionales del sur y Castilla-La Mancha, es una de las regiones españolas con menor proporción de graduados STEM. Además, la  Fundación Cotec señala que disponer de graduados en áreas STEM y en programas de Doctorado son una de las vías más adecuadas en la “formación de líderes para los procesos de innovación, al tratarse de las personas con una mayor probabilidad de dedicarse, entre otras labores, a actividades de investigación y desarrollo».

 

En la actividad ‘El futuro ya está aquí’,  el alumnado de Primaria participó en  talleres sobre ciencia e innovación, además del ‘laboratorio’ para conocer el trabajo que desarrolló  la científica española Margarita Salas (1938-2019),  una investigadora que ha sido una referencia mundial en los avances en la biología molecular, que registró ocho patentes y dejó un legado de más de 350 publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionales y más de 400 ponencias.

 

Mientras que los alumnos de Secundaria, que  abarrotaron  el miércoles y jueves, la Sala de Cine del Museo Elder, asistieron a las  charlas impartidas por docentes y personal investigador de la ULPGC. Los jóvenes estuvieron muy atentos para conocer los avances y el futuro en  distintos campos de la enseñanza, como en la salud, el medio ambiente o las tecnologías.

 

Las  charlas  estuvieron moderadas por Miguel Ángel Acosta Rodríguez, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULPGC y secretario del Consejo Social de la ULPGC, quien recordó la situación vivida durante la pandemia y la importancia de los científicos para encontrar  una vacuna. “Después de tres años, somos más consciente que nunca de que la ciencia y la investigación no solo crean riqueza sino también bienestar y además, lo más importante, es que salvan vidas. Prueba de ello es que la sociedad pidió que se tuviera en cuenta a los científicos cuando los políticos tomaban decisiones contra el virus, al tiempo que depositaba en los científicos su confianza y sus expectativas de curación. Durante la lucha contra la pandemia pusimos en valor el papel de la industria y de las empresas ante la necesidad de producir bienes y servicios sanitarios para atender a las personas enfermas. En conclusión, podrán venir otras crisis y pandemias y frente a ellas solo seremos más fuertes y resistentes si tenemos más y mejor ciencia y un sector productivo más competitivo”.

 

Los ponentes de las dos jornadas fueron: Daura Vega, profesora del Departamento de Química en la ULPGC; Gustavo Marrero, del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada de la ULPGC; Juan Alberto Corbera, del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la ULPGC; Adrián Peñate, doctor en Ingeniería Informática y profesor de la ULPGC; Manuel Antonio Arbelo,  doctor en Veterinaria por la ULPGC; Aridane González, doctor en Ciencias del Mar en la ULPGC; María Dolores Gelado, profesora del Departamento de Química de la ULPGC; Juan Luis Gómez, profesor  del Departamento de Biología e investigador en el Banco Español de Algas (BEA), y Joaquín Sanchís, catedrático de la ULPGC,  doctor en Educación Física y graduado en Fisioterapia.

 

Como manifestó el presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán, en el acto de inauguración del evento ‘ Patents Week by ULPGC’, esta institución “no pierde de vista los numerosos informes y estudios existentes, que indican que estas carreras tienen una alta demanda en el mercado laboral para abordar desafíos tecnológicos y científicos, en constante evolución”.

 

Además, Tristán Pimienta recordó que, hace un año,  el rector de la ULPGC “pedía al Consejo Social su colaboración con el equipo de gobierno para otorgar unos premios dirigidos a potenciar el talento creativo, innovador y emprendedor, así como la transferencia y comercialización del conocimiento generado en nuestra Universidad con mayor potencial de transformación del sector productivo y social. Cogimos el guante y financiamos estos premios en el marco del proyecto spin-on que ejecuta la ULPGC y que, sin duda, se traducirá en un incremento de nuevas empresas de base tecnológica en cuya creación aspiramos a que participe nuestro tejido empresarial en forma de colaboración público-privada. Transcurrido este año, podemos afirmar que esta iniciativa ha sido un éxito”.

 

 

 

 

 

 

 

  • Anterior El presidente del Consejo Social de la ULPGC expone a la consejera de Universidades los próximos desafíos
  • Siguiente Angel Tristán mantuvo un encuentro consejera de Universidades del Gobierno de Canarias


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title