Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

FEDEA: “La universidad pública no necesita más recursos, sino mejor gobierno y rendición de cuentas”

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada, ha publicado un trabajo en el que analiza los problemas que plantea el actual sistema de gobernanza universitaria.

En dicho análisis, dirigido por el catedrático Arruñada de la Universitat Pompeu Fabra, se explicita que, con el actual sistema, cada comunidad autónoma financia a sus universidades sin contar con herramientas para controlarlas.

 

FEDEA, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, ha publicado un trabajo de Benito Arruñada, de la Universitat Pompeu Fabra, en el que analiza los problemas que plantea el actual sistema de gobernanza universitaria y  argumenta que el actual proyecto de nueva legislación contribuirá a agravarlos.

En dicho análisis se explicita que, con el actual sistema, cada comunidad autónoma financia a sus universidades sin contar con herramientas para controlarlas, lo que según el texto “hace que todo el sistema universitario público sufra un notable déficit de responsabilidad”.

Según apunta el estudio “el paso por nuestras universidades ahora aporta menos valor”. También, pone el foco en el bajo rendimiento medio, que “es consecuencia de que una gran parte del sistema universitario presenta estándares muy bajos, un fenómeno que se manifiesta no sólo entre estudiantes sino también entre centros y titulaciones, y no sólo en cuanto a la formación sino a otros atributos, como la empleabilidad de los graduados e incluso la ocupación de las titulaciones”.

Además, incide en que el problema central de la universidad pública española tiene que ver con un “sistema de gobierno anómalo y un grave déficit de rendición de cuentas”. Asegura que “el proyecto de ley universitaria que el Gobierno ha remitido a las Cortes se desentiende de estas cuestiones. De hecho, tenderá a agravar la situación, al garantizar a las universidades públicas más recursos sin mejorar su control y reforzar la seguridad en el empleo de sus plantillas, pues propone consolidar como fijos a unos 25.000 profesores temporales”.

El informe completo ‘Universidad pública y rendición de cuentas’ aquí.

*Foto: Universidad Pompeu Fabra

  • Anterior La Conferencia de Consejos Sociales pide en el Congreso que las universidades públicas puedan convertirse en fundaciones
  • Siguiente La situación de la universidad española a nivel internacional


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title