Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Turismo y sostenibilidad, por Javier Arístegui, catedrático de Ecología de la ULPGC

Las Palmas de Gran Canaria, a 30 de julio de 2020

El turismo no solo es el motor económico de Canarias, sino de todo el planeta, contribuyendo a un 10% del PIB en la economía global (35% en Canarias). Sin embargo, el turismo, tal y como lo concebimos hoy día, necesita una fuerte transformación hacia un modelo que promueva la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible del medio ambiente. Este fue uno de los grandes compromisos de la Agenda 2030 y la reunión COP21 de París (2015). Este “turismo sostenible” debe de contemplar varias líneas de acción fundamentales, relacionadas con los ODS de Naciones Unidas: salud pública, inclusión social, conservación de la biodiversidad, acción climática, economía circular y financiación y gobernanza. El reto final es generar oportunidades de empleo para la población residente (disminuyendo el paro y la pobreza), manteniendo y respetando la cultura, las tradiciones y el patrimonio local.

Algunas de las iniciativas para llevar a cabo esta transformación en Canarias podrían ser:

  • Incorporar en las políticas de turismo los principios básicos de sostenibilidad; por ejemplo, en la planificación y ordenación del litoral costero, para abordar explícitamente el impacto del turismo en el medio ambiente y las comunidades residentes.
  • Utilizar el turismo como herramienta para preservar la biodiversidad terrestre y marina (por ejemplo, mediante la ampliación e implementación de reservas marinas y terrestres), de tal forma que los recursos naturales estén protegidos por el desarrollo sostenible a largo plazo del turismo y la economía local.
  • Maximizar los beneficios locales involucrando a todos los actores relevantes públicos y privados locales (sin cerrar las puertas a inversión privada externa), en la planificación turística, enfocada hacia el desarrollo de la sostenibilidad social y ambiental
  • Implementar políticas y prácticas adecuadas de adaptación y sistemas de alerta temprana, para la reducción del riesgo de desastres en el interior y en el litoral marino (costas y playas) a fin de aumentar la resiliencia del sector turístico.
  • Creación de empleo desarrollando programas de información y formación a residentes, destinados a promover el turismo basado en el patrimonio natural de las islas. Por ejemplo, promover la investigación en ecosistemas terrestres y marinos, y hacer partícipe de esta ciencia a los turistas: el denominado “Ecoturismo”
  • Al tiempo que se promueve el turismo, diversificar las oportunidades de trabajo en otros sectores relacionados con la economía verde y azul (energías renovables, agrosilvicultura, biotecnología, investigación -captación y desarrollo de talentos, etc.) para evitar la dependencia excesiva de un solo producto turístico para la generación de ingresos, sobre todo en las generaciones futuras.


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title