Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Doce investigadores e investigadoras de la ULPGC entre el 2% más influyente del mundo según el ranking de Stanford

Ocho investigadores y cuatro investigadoras de la ULPGC se sitúan en lo alto del sistema internacional de ciencia y tecnología en virtud de la clasificación realizada por la Universidad de Stanford.

Doce investigadores e investigadoras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se encuentran en el grupo del dos por ciento más influyente del mundo, según la última edición de la clasificación elaborada por John P. A. Ioannidis (Universidad de Stanford), Kevin W. Boyack (SciTech Strategies) y Jeroen Baas (Research Intelligence, Elsevier B.V.), que analiza su producción científica y las citas que ha recibido, entre otros criterios.

Un total de 8 investigadores y 4 investigadoras de la ULPGC se sitúan en lo alto del sistema internacional de ciencia y tecnología en virtud de la clasificación realizada por la Universidad de Stanford y que ha publicado la revista PlosBiology. El trabajo se basa en la información contenida en la base de datos Scopus para evaluar a los científicos y científicas por el impacto de sus citas. En conjunto, se muestran las aportaciones de los cien mil principales investigadores e investigadoras en todos los campos según el índice de citas compuesto, así como a otros colegas que se encuentran dentro del 2 % superior de científicos de su disciplina principal.

El estudio se organiza en dos subclasificaciones a nivel temporal: una que recoge la relación del personal investigador en función del impacto de sus citas a lo largo de toda su carrera investigadora hasta finales de 2020 y otra que limita el análisis al año 2020. En la primera de ellas, la que se refiere al conjunto de la carrera científica, la ULPGC sitúa a un total de 10 investigadores e investigadoras, mientras que, en la segunda, la correspondiente a 2020, la cifra asciende a 6.

Entre las dos clasificaciones, los 12 investigadores e investigadoras de la ULPGC que constan en la relación son: Lluís Serra Majem, Marisol Izquierdo López, José Antonio López Calbet, Juan Ortega Saavedra, Luis Álvarez León, Almudena Sánchez Villegas, Daniel Montero Vítores, José Antonio Carta González, Julieta Schallenberg Rodríguez, María José Caballero Cansino, José Ignacio Castañón Rodríguez y Antonio J. Fernández Rodríguez. En las clasificaciones también se incluyen dos investigadores externos que colaboran con proyectos de la ULPGC: Paul Knipschild y Juan Carlos Carracedo.

 

  • Anterior La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación convoca el Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica
  • Siguiente La ULPGC convoca ayudas por importe de 54.000 euros dirigidas a los estudiantes de grado y máster afectados por la erupción volcánica de La Palma


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title