Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Rafael Robaina rinde cuentas al Pleno del Consejo Social sobre su gestión durante el presente mandato como Rector de la ULPGC

El Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, ha expuesto al Pleno del Consejo Social las principales acciones realizadas durante su mandato, iniciado en el año 2017, que finalizará próximamente tras la convocatoria de nuevas elecciones al cargo que actualmente ostenta.

Para Rafael Robaina, “estos cuatros años de trabajo han sido muy intensos, porque tomamos el testigo de esta universidad saliendo de una crisis económica importante y, ahora, también hemos tenido que gestionar la Universidad ante otra crisis insólita y en circunstancias muy extraordinarias”.

Entre los logros de su equipo de gobierno durante estos últimos cuatro años, el propio Rector ha destacado su apuesta por el rejuvenecimiento y la consolidación y estabilidad de la plantilla de docentes de la ULPGC. “En estos cuatro años hemos creado más de 200 plazas estables de profesorado, pero aún nos quedan 100 más atendiendo a las jubilaciones que estamos asumiendo”. Del mismo modo, resaltó la actual y necesaria renovación de los trabajadores de la ULPGC, el PAS, “otro de los grandes pilares de nuestra Universidad”. Así, informó que se ha aprobado la convocatoria pública de empleo para 130 plazas de PAS en la ULPGC. “Hemos intentado combatir la temporalidad de nuestros trabajadores, y por ello se han realizado convocatorias de plazas mediante el proceso de consolidación y estabilización del empleo”.

Por áreas y vicerrectorados universitarios, el Rector destacó, entre otras cuestiones, “que hemos impulsado una universidad más emprendedora, más proactiva y conectada con el ámbito empresarial en estos últimos años”, y, en ese sentido, “hemos creado un ecosistema emprendedor en la propia Universidad, con programas como Futura-T, en donde han participado más de un millar de estudiantes, docentes e investigadores; o la inaugurando el centro NEXO en el Campus de Tafira, un espacio colaborativo de Universidad y empresa.

Además, el Rector ha hecho especial mención al Vicerrectorado de Calidad, destacando la gran labor desarrollada para certificar la calidad de muchos de sus centros y titulaciones, así como la evaluación de la docencia. Así, “hemos conseguido que la ULPGC sea una referencia nacional en calidad universitaria”. En lo que se refiere a la internacionalización de la ULPGC, el Rector Rafael Robaina explicó que su equipo de gobierno ha redirigido su política en este ámbito, “hacia una posición más geoestratégica, más cercana al continente africano”. De este modo, la ULPGC lidera en la actualidad la nueva Red de Universidades del Noroeste Africano y de la Macaronesia, “y así nos hemos convertido en la ventana, la puerta y el puente con África, pues muchas universidades, empresas e instituciones europeas ya nos consideran Universidad especializada en este contexto geográfico”.

En lo referido a la oferta de formación, el Rector reseñó el incremento de dobles titulaciones, de nuevos másteres y de títulos propios y especializados que se han impulsado en estos últimos años “para dar respuesta a las demandas sociales y de nuestro tejido productivo”. El nuevo portal web CRAAL, de Formación Permanente, se ha convertido, también, es un gran aliado del sector empresarial ofreciendo un amplio abanico de formación on line y presencial.

Los miembros del Consejo Social agradecieron al Rector su exposición ante este Órgano y le agradecieron que hace cuatro años se presentara para este cargo de tanta responsabilidad para el devenir de Canarias. Además, el Pleno extendió la felicitación a todo su equipo de gobierno.

  • Anterior La Cátedra REF ULPGC presenta un nuevo libro sobre la evolución del REF de Canarias, dedicado al siglo XVII
  • Siguiente La ULPGC convoca un procedimiento de concurrencia para la elección de entidad colaboradora para la gestión de ayudas dirigidas a estudiantes de la ULPGC


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title