Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La Cátedra del REF de la ULPGC publica reflexiones y recomendaciones ante la crisis económica y social del Coronavirus

Las Palmas de Gran Canaria, a 20 de abril de 2020

El documento ha sido coordinado por el Director Científico de la Cátedra, Salvador Miranda Calderín, y el profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la ULPGC, José Andrés Dorta Velázquez.

Consta de cuatro bloques temáticos: La repercusión económica de la crisis y las vías de financiación; El papel de la Universidad; Las medidas fiscales y la necesaria adaptación del REF; y El REF en la reconstrucción económica y social.

La Cátedra del Régimen Económico y Fiscal (REF) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), impulsada desde el año 2014 por el Consejo Social de esta institución y por el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, ha publicado recientemente el documento titulado “El REF ante la Crisis Económica y Social del Coronavirus”, en el que se recogen una serie de reflexiones y recomendaciones ante la situación extraordinaria generada por el SARS-CoV-2 (Covid-19).

El documento ha sido coordinado por el Director científico de la Cátedra, Salvador Miranda Calderín, y el profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la ULPGC, José Andrés Dorta Velázquez, y en la introducción señalan que “desde la Cátedra de Régimen Económico y Fiscal de Canarias de la ULPGC predecir el futuro, pero tampoco se nos esconde a los miembros de su comité científico y personas invitadas a colaborar en este Informe que las repercusiones económicas son y serán muy negativas para la sociedad del bienestar”, añadiendo que esta crisis sanitaria global significará “un cambio de paradigma en muchos aspectos, y que conlleva la revisión consensuada de un conjunto de normas y rígidas burocracias que, por ineficaces, no han servido para dar cobertura a la sociedad en momentos tan dramáticos”.

El informe cuenta con la participación de los expertos Antonio Viñuela Llanos (Garrigues Abogados), Arturo Melián González (Departamento Economía y Dirección de Empresas, ULPGC), Sonia Mauricio Subirana (Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas, ULPGC), Francisco Hernández González (abogado y profesor de Derecho Financiero y Tributario), Enrique Lang Lenton Bonny (Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas, ULPGC), Murli Kessomal Kaknani (Deloitte), María Estrella Martín Domínguez (Atrium Asesores Tributarios), Orlando Luján Mascareño (Luján Asesores) y Adriana Fabiola Martín Cáceres (Profesora de Derecho Financiero y Tributario, ULL), además de los coordinadores Salvador Miranda y José Andrés Dorta.

La publicación, que cuenta con 82 páginas, consta de cuatro bloques temáticos que versan sobre: La repercusión económica de la crisis y las vías de financiación (Bloque I); El papel de la Universidad (Bloque II); Las medidas fiscales y la necesaria adaptación del REF (Bloque III); y El REF en la reconstrucción económica y social (Bloque IV).

En el primer bloque, los expertos analizan el impacto de la pandemia en la economía española y canaria, las medidas adoptadas por el Gobierno para mantener la liquidez de las empresas y los efectos de la crisis en las finanzas públicas y las vías para su financiación, atendiendo especialmente a la administración autonómica canaria. En el segundo, referido al papel de la Universidad, los autores recogen una serie de medidas económicas para las universidades canarias de acuerdo con la normativa del REF, entre las que destacan la petición de ampliación de la inversión por parte del gobierno del Estado y del autonómico en investigación, especialmente biosanitaria; la consolidación de las plantillas de las dos universidades públicas canarias; el reforzamiento de las becas y ayudas por parte de la Comunidad Autónoma Canaria y de la Administración del Estado para garantizar la formación universitaria; o el incremento del número de plazas en las titulaciones sanitarias.

El tercer bloque está dedicado a las medidas fiscales y la adaptación del REF e incluye cinco capítulos sobre la moratoria y los incentivos fiscales del REF; Análisis y medidas relacionadas con los incentivos fiscales a la inversión; La materialización de la RIC en creación de empleo; Los requisitos de empleo e inversión en la Zona Especial Canaria; y un análisis comparativo y algunas observaciones sobre las medidas fiscales adoptadas. El último bloque, dedicado al papel de la REF en la reconstrucción económica y social, los autores incluyen una serie de reflexiones y concluyen la publicación aportando una serie de conclusiones por cada uno de los bloques presentados.

El objetivo de la Cátedra REF de la ULPGC, que se creó en el año 2014 con el impulso del Consejo Social de la ULPGC y el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, es el estudio y difusión del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, y su actividad está destinada a los especialistas en materia económica, pero también a la sociedad en general, con el fin de transmitir los efectos incentivadores que benefician a los ciudadanos.

 

  • Anterior El Consejo Social de la ULPGC acuerda eximir del pago a los usuarios de las residencias universitarias
  • Siguiente El Ministerio de Universidades se compromete a celebrar reuniones mensuales con la CCS


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title