Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

La Conferencia de Consejos Sociales insiste en la urgente necesidad de la reforma universitaria

Las Palmas de Gran Canaria, a 30 de agosto de 2019

El presidente de la CCS ha participado en una reunión sobre universidad convocada por Pedro Sánchez a la que también asistió el Secretario del Consejo Social de la ULPGC en su condición de Secretario General de la propia CCS.

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) pide a los partidos políticos que “abran el proceso para la elaboración y aprobación de una nueva ley de universidades en el marco de un gran Pacto de Estado” porque “modificar la obsoleta legislación actual ya se ha convertido en una auténtica urgencia nacional”. Antonio Abril Abadín, presidente de la CCS -que aglutina a los Consejos Sociales de las universidades públicas y a los consejos y patronatos de universidades privadas- ha trasladado al secretario general del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez, en una reunión celebrada hoy en Madrid, que “la continuación de su reiterado aplazamiento nos irá alejando cada vez más de los estándares internacionales y lastrará a medio y largo plazo la formación de nuestro capital humano, científico y tecnológico”. El encuentro, al que también ha acudido el secretario general de la CCS, Miguel Ángel Acosta, forma parte de las reuniones que está manteniendo el presidente en funciones con colectivos sociales.

Durante el fallido debate de investidura, Pedro Sánchez se comprometió a impulsar una nueva Ley Orgánica Universitaria con el consenso de la
comunidad educativa y de las CCAA. Para la CCS, los dos pilares que deben sustentar esta reforma son “un nuevo modelo de gobierno universitario
homologable a los que existen en el Espacio Europeo de Educación Superior y la necesaria mejora del sistema de financiación”.

El presidente de la Conferencia viene insistiendo en que “no podemos limitarnos a hacer meros retoques. Debemos afrontar cambios de calado
realmente transformadores que permitan a la universidad española ser un verdadero motor del crecimiento económico y del bienestar social en el mundo
digital de nuestro tiempo”.

En septiembre del pasado año se presentó en el Congreso de los Diputados junto a la CRUE y agentes sociales un comunicado que solicitaba a los
representantes políticos que sitúen a la universidad española como una prioridad estratégica de su acción y promuevan una nueva Ley Orgánica de
Universidades que cuente con un amplio consenso político y social plasmado en un gran Pacto de Estado.

En noviembre, la Asamblea General de la CCS aprobó el “Manifiesto de Maspalomas”. En él advertía del “grave riesgo que corremos si no acometemos
con urgencia estas imprescindibles reformas”, al tiempo que apelaba a la “valentía, generosidad y grandeza de miras de nuestros responsables públicos
para que esta petición con amplio respaldo no caiga en saco roto”.

La propuesta de la Conferencia, que se apoya en las reformas estructurales acometidas por países de la Unión Europea en las dos últimas décadas y
recogidas en un trabajo conjunto con la Cámara de Comercio y la Fundación CYD, establece como prioridades la necesidad de sensibilizar a la sociedad
española sobre la trascendencia de la educación, impulsar la reforma estructural del modelo de gobernanza universitaria, incrementar la financiación
pública y privada de las universidades, facilitar la tercera misión universitaria -la transferencia de los resultados del conocimiento y de la investigación a la sociedad-, mejorar la internacionalización de la institución y favorecer la empleabilidad de los estudiantes a través de la mayor excelencia del sistema educativo y de la cooperación público-privada.

  • Anterior Jesús León, elegido miembro de la Ejecutiva Nacional de la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas
  • Siguiente CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales firman un acuerdo para potenciar la relación universidad-empresa


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title