Consejo Social de la ULPGC
MENUMENU
  • El Consejo
        • Historia
        • Plan de actuación
        • Servicio de Control Interno
          • Normativa
          • Memorias
        • Órganos de Gobierno
          • Equipo de la Presidencia
          • El Pleno
          • Comisión Permanente
          • Comisiones Informativas
        • Carta de Servicios
        • Normas de progreso y permanencia
  • Sesiones
    • Acuerdos adoptados en Sesiones Plenarias
    • Acuerdos adoptados en Comisión Permanente
  • Iniciativas
        • Sociedad debate universitario
          • Aula Oratoria
          • Liga Debate Universitario
        • Cátedra REF
        • Desayunos Universidad
        • Asociación Alumni
        • Programa Amigos y Protectores
        • Barómetro ULPGC
        • Encuentros Universidad Sociedad
        • Premios Creatividad
        • Iniciativa Canarias Importa
        • Premios Archipiéla-go
  • Documentos
        • Presupuestos y Liquidaciones
        • Memorias de Actividades
        • Colecciones Propias
        • Normativa
  • Comunicación
    • Suscríbete al Newsletter
    • Listado de boletines
    • Actualidad
    • Archivo gráfico
  • Transparencia
  • Buscador
  • English
slider-el-consejo
slider-el-consejo

Abierto el plazo de inscripción en el Programa Radia

Las Palmas de Gran Canaria, a 2 de junio de 2020

Fundación ONCE, CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales se unen para promover la presencia de mujeres con discapacidad en puestos tecnológicos

Se ofertarán 50 becas para desarrollar un programa formativo en grandes empresas nacionales

La Fundación ONCE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) ponen en marcha un nuevo e innovador programa de formación sobre tecnología y competencias digitales dirigido a universitarias con discapacidad, con el propósito de mejorar su empleabilidad y ayudar a que puedan abrirse un camino dentro del ámbito tecnológico del tejido empresarial español.

El plazo de inscripción se inició el pasado miércoles día 27 de mayo y estará abierto hasta el 30 de junio.

Toda la información sobre el programa y cómo inscribirse se puede consultar en la web www.programaradia.com

¿QUÉ ES EL PROGRAMA RADIA?

Radia es un programa de formación en tecnologías digitales que pretende mejorar la empleabilidad en un mercado laboral que demanda profesionales con competencias digitales y equipos profesionales diversos. El objetivo es favorecer la inclusión de mujeres con discapacidad en entornos de trabajo digital y aumentar así el número de mujeres profesionales en los ámbitos tecnológicos a través de la formación, la mentorización y la realización de prácticas laborales.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El programa Radia va dirigido a mujeres con discapacidad con estudios universitarios en cualquier disciplina académica, que preferentemente hayan terminado su titulación de grado o máster en los dos últimos cursos académicos y que tengan interés por formarse y trabajar en sectores relacionados con el ámbito tecnológico.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN?

  • Ser mujer.
  • Tener una discapacidad reconocida oficialmente de al menos un 33%.
  • Tener una titulación universitaria finalizada en los dos últimos cursos académicos.

WEBINARS

Durante las semanas en las que permanece abierto el plazo de inscripción se realizarán, como introducción al Programa Radia, una serie de encuentros digitales sobre género y tecnología de forma innovadora, ágil y práctica. El calendario y el enlace de inscripción están disponibles aquí.

  • Anterior El Consejo Social de la ULPGC acuerda con el Consejo de Estudiantes medidas extraordinarias sobre permanencia
  • Siguiente LAS IDEAS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD, por Jesús León Lima, Presidente del Consejo Social ULPGC


Secretaría del Consejo Social ULPGC
C/ Juan de Quesada, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 45 10 13
+34 928 45 10 14
csocial@ulpgc.es

Síguenos en:

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al newsletter

Secretaría del Consejo Social. 2025 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Modal title